Por años se ha mitificado la labor del líder; se construyen definiciones; se instalan aureolas increíblemente inalcanzables; se coloca al llamado líder en pedestal de franca y fanática idolatría. Se crean leyendas e historias de heroica epopeya. En fin, se establece una distancia entre los llamados líderes y los demás, seres “comunes y corrientes”.
¿Cómo se hace un verdadero líder? Ante todo, con mucho autoliderazgo. Y, una vez asumido el reto de auto-liderar la propia vida y el propio desarrollo, el verdadero líder asume plena responsabilidad por el proceso de liderazgo; sí, un proceso estructurado, conformado por tres componentes subdivididos en 5 pasos, que puede llevar al ejercicio exitoso de esa misteriosa condición de ser líder.
Componente 1: Metas:
- Como primer paso, el líder establece metas claras, retadoras, trascendentes, relevantes. Para sí mismo y para su equipo, para su gente.
- En segundo lugar, comunica esas metas de forma efectiva, precisa, transparente, inspiradora. Consigue apropiar a su gente de sus metas. Consigue, con una efectiva comunicación, que las hagan suyas. Y deja claro el mensaje de qué es lo importante, lo prioritario, y lo que será la base para la posterior evaluación del logro y los avances.
Componente 2: Acompañamiento:
- Como tercer paso del proceso, una vez las metas han sido establecidas y comunicadas, el líder acompaña a su gente en el proceso de conseguir el logro de las metas. Acompañarlos significa aconsejarlos, entrenarlos, abrirles puertas, proveerles recursos, escuchar inquietudes y preocupaciones, e incluso soltar en franca autonomía cuando ya es adecuado.
Componente 3: Retroalimentación:
- El cuarto paso del proceso consiste en evaluar el desempeño, sobre la base de los parámetros y métricas definidos al establecer las metas.
- El siguiente, el quinto y último, se fundamenta en proveer retroalimentación
Aplicando en forma cíclica los dos últimos componentes (acompañamiento y retroalimentación), el líder garantiza que cada uno de los miembros de su equipo consigue el éxito, sabe cómo lo ha hecho y detecta a tiempo cualquier desviación entre lo realizado y lo propuesto mediante las metas.
Carlos J. Yunén 2014; Todos los Derechos Reservados.
http://do.linkedin.com/pub/carlos-josé-yunen/11/918/195
https://www.facebook.com/cyunen
@CarlosYunen
One thought on “M.A.R.: Un Nuevo Modelo de Liderazgo”
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.
Website
Incredible points. Great arguments. Keep up the amazing effort.|